Los Cuernos de Oro, o Golden Horns en inglés, son un par de cuernos de oro que datan del siglo V o VI y que se encuentran en el Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague. Estos cuernos son importantes para la historia danesa y han sido objeto de muchas teorías y leyendas a lo largo de los años.
Se cree que los cuernos fueron hechos alrededor del año 400-500 d.C. y que fueron utilizados como objetos ceremoniales o para beber en ocasiones especiales. Los cuernos están decorados con intrincados diseños y símbolos que representan la cultura y la religión de los antiguos daneses.
A lo largo de los años, los cuernos han sido objeto de muchas teorías y leyendas. Una de las leyendas más famosas es la de que los cuernos contienen un mapa del tesoro que pertenece al legendario rey danés Harald Blåtand. Otra teoría es que los cuernos fueron utilizados como un objeto de juramento en los tribunales daneses antiguos.
Los cuernos también han sido objeto de controversia en la historia danesa. En el siglo XVII, el rey danés Federico III ordenó que los cuernos fueran cortados y fundidos para hacer copas de plata. Esto causó una gran indignación entre el pueblo danés y se convirtió en un símbolo de la opresión del gobierno sobre el pueblo.
Hoy en día, los cuernos son una atracción turística popular en Copenhague y son un recordatorio de la rica historia y cultura de Dinamarca. Además, los cuernos han sido utilizados como un símbolo de la resistencia y el orgullo danés.
En resumen, los Cuernos de Oro son un par de cuernos de oro antiguos que son importantes para la historia y la cultura danesa. Aunque han sido objeto de muchas teorías y leyendas a lo largo de los años, los cuernos siguen siendo una atracción popular y un símbolo del patrimonio danés.